Signos precoces de autismo en bebés y niños pequeños

« Volver a Blogs
Publicado:  noviembre 16, 2023
Categorias:

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un complejo trastorno del desarrollo que afecta a las personas de diversas maneras. Afecta a la comunicación, el comportamiento y la interacción social. El diagnóstico y la intervención precoces son esenciales para conseguir los mejores resultados posibles para los niños con autismo. Afortunadamente, hay signos precoces de autismo en bebés y niños pequeños que pueden detectarse.

La importancia de detectar los primeros signos de autismo

Detectar los primeros signos de autismo es vital por varias razones. Intervención temprana Terapia ABA permite a los padres, cuidadores y profesionales sanitarios iniciar servicios y terapias en una fase crítica, lo que puede mejorar significativamente la trayectoria de desarrollo del niño. La intervención temprana puede ayudar a los niños con autismo adquieren habilidades esenciales, mejoran la comunicación y reducen los comportamientos desafiantes, mejorando así su calidad de vida en general.

Primeros signos de autismo en los bebés

A medida que los bebés se embarcan en su viaje de crecimiento y descubrimiento, es durante estos tiernos meses cuando pueden empezar a aflorar ciertos signos tempranos del autismo, entre ellos:

  • Falta de contacto visual: Uno de los primeros signos de autismo puede ser la falta de contacto visual. Normalmente, los bebés establecen contacto visual con sus cuidadores como forma de conectar y relacionarse con ellos. Sin embargo, los bebés que más tarde reciben un diagnóstico de autismo pueden evitar el contacto visual o mostrar un interés limitado por mirar a los ojos de sus cuidadores.
  • Sonrisas sociales retrasadas: Alrededor de los dos meses de edad, la mayoría de los bebés empiezan a sonreír en respuesta a las interacciones sociales y los estímulos. Sin embargo, algunos bebés con autismo pueden mostrar un retraso en su sonrisa social, por lo que este retraso es un signo precoz importante a tener en cuenta.
  • Capacidad de respuesta social limitada: Los bebés con autismo pueden parecer menos receptivos a las señales sociales, como cuando se les llama por su nombre o cuando los cuidadores intentan iniciar interacciones lúdicas. Pueden parecer menos interesados en relacionarse socialmente, lo que puede ser una posible señal de alarma para los padres y los profesionales sanitarios.

Primeros signos de autismo en los bebés

En los bebés, los signos del autismo pueden aparecer inicialmente como desviaciones sutiles de los hitos típicos del desarrollo. Los primeros signos de autismo en los bebés incluyen:

  • Dificultades de comunicación: Los bebés a los que más tarde se diagnostica autismo pueden mostrar un balbuceo retrasado o limitado. El balbuceo es una habilidad de comunicación temprana esencial, y su ausencia o retraso puede ser motivo de preocupación. Además, pueden tener dificultades para responder a las vocalizaciones de sus cuidadores o tener una gama limitada de respuestas vocales ellos mismos.
  • Comportamientos repetitivos: A menudo se observan comportamientos repetitivos en los bebés con autismo. Estos comportamientos pueden manifestarse como balancearse de un lado a otro, agitar las manos o realizar otros movimientos o actividades repetitivos. Reconocer precozmente estos comportamientos puede ayudar a la detección e intervención tempranas.
  • Falta de interés por los juguetes o el juego: Otro signo precoz puede ser la falta de interés por los juguetes o una participación limitada en los juegos de fantasía. Los bebés con autismo pueden no mostrar tanto entusiasmo por los juguetes o los juegos imaginativos como sus compañeros con un desarrollo típico.

Primeros signos de autismo en niños pequeños

A medida que los niños pasan de la infancia a la primera infancia, su desarrollo sigue desarrollándose y, para algunos, este periodo puede revelar signos tempranos de autismo. Los niños pequeños empiezan a relacionarse más activamente con el mundo que les rodea, y durante esta etapa pueden manifestarse variaciones sutiles en la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Los primeros signos de autismo en los niños pequeños incluyen:

  • Retos en la comunicación: Los niños pequeños con autismo pueden mostrar retrasos en el desarrollo del lenguaje. They might have a limited vocabulary, struggle with verbal communication or experience difficulty using non-verbal communication, such as gestures and facial expressions. Some may have trouble understanding and using language to convey their needs and emotions.
  • Dificultades de interacción social: Los niños autistas pueden experimentar dificultades importantes en sus interacciones sociales. Puede que les cueste relacionarse con sus compañeros, que tengan dificultades para hacer amigos y que muestren un interés limitado por las actividades sociales o el juego en grupo. Las señales y convenciones sociales que son naturales para otros niños pueden resultarles esquivas.
  • Intereses intensos: Algunos niños pequeños con autismo desarrollan un interés intenso por temas, objetos o actividades específicos. A menudo, estos intereses pueden llegar a consumirlo todo, y el niño puede centrarse en ellos excluyendo otras actividades. A veces, esta concentración intensa puede provocar dificultades para adaptarse a situaciones y entornos nuevos.

Terapia ABA dirigida por niños en los Centros de Aprendizaje Wellspring

Si tienes un hijo al que le han diagnosticado autismo o si sospechas que tu hijo podría estar mostrando signos tempranos de autismo, no esperes: actúa ya. Los Centros de Aprendizaje Wellspring ofrecen un enfoque especializado y muy eficaz de la terapia del autismo, conocido como terapia dirigida por el niño. Servicios de terapia ABA en Nashville. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para descubrir cómo nuestra terapia ABA en Nashville puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo.

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.