Comprender los tres niveles de autismo en los niños

« Volver a Blogs
Publicado:  julio 16, 2024
Categorias:

Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno complejo del neurodesarrollo que afecta a los niños de innumerables maneras, manifestándose a través de distintos retos de comunicación social y patrones de conducta restringidos y repetitivos. Reconociendo la gran diversidad dentro de este espectro, los profesionales sanitarios clasifican el TEA en tres niveles distintos de gravedad, cada uno de ellos asociado a distintos grados de necesidades de apoyo.

Niveles de diagnóstico de autismo en niños

En Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es la guía autorizada para que los profesionales de la salud mental diagnostiquen los TEA. Este completo manual esboza criterios específicos para determinar el nivel de autismo que presenta un niño, basándose en dos áreas clave de funcionamiento: la comunicación social y los comportamientos restringidos y repetitivos.

Autismo de nivel 1: Requiere apoyo

Los niños diagnosticados de autismo de nivel 1, a menudo denominado autismo «de alto funcionamiento» o «leve», muestran dificultades evidentes para iniciar y mantener interacciones sociales. Aunque poseen la capacidad de comunicarse verbalmente, pueden tener dificultades para comprender las señales sociales sutiles, la comunicación no verbal y los matices del lenguaje.

Los individuos de este nivel pueden fijarse en temas o intereses específicos, volviéndose hipercentrados en detrimento de otras actividades. Pueden mostrar una adhesión inflexible a las rutinas, experimentando angustia cuando se enfrentan a cambios o transiciones inesperados.

A pesar de estos retos, los niños con autismo de nivel 1 pueden funcionar de forma relativamente independiente en entornos sociales y académicos, siempre que reciban el apoyo y la orientación adecuados para navegar por sus puntos fuertes y débiles únicos.

Autismo de nivel 2: Requiere apoyo sustancial

El autismo de nivel 2, a menudo denominado autismo «moderado», se caracteriza por deficiencias más pronunciadas en la comunicación social y comportamientos inflexibles. Estas personas pueden tener dificultades para iniciar o mantener conversaciones, y a menudo dependen de frases cortas o palabras sueltas para comunicar sus necesidades.

Participar en interacciones sociales recíprocas puede ser un reto importante, ya que pueden mostrar un contacto visual limitado, dificultad para comprender las señales no verbales y falta de interés por compartir experiencias o emociones con los demás. Los comportamientos repetitivos, como agitar las manos, mecerse o preocuparse por objetos o temas concretos, pueden ser más frecuentes y perturbadores.

Los niños diagnosticados de autismo de Nivel 2 necesitan un apoyo considerable para desenvolverse en las actividades cotidianas y las situaciones sociales. Pueden beneficiarse de entornos estructurados, ayudas visuales e intervenciones individualizadas para desarrollar la comunicación y las habilidades sociales.

Autismo de nivel 3: Requiere un apoyo muy importante

El autismo de nivel 3, a menudo denominado autismo «grave» o «de bajo funcionamiento», representa el extremo más profundo del espectro. Los niños de este nivel presentan graves déficits de comunicación verbal y no verbal, y a menudo recurren a modos alternativos de comunicación, como gestos, sistemas de intercambio de imágenes o tecnologías de apoyo.

Las interacciones sociales pueden ser mínimas o estar ausentes, con un interés limitado por relacionarse con los demás o responder a las propuestas sociales. Los comportamientos repetitivos, como balancearse, agitar las manos o las acciones autolesivas, pueden ser intensos y generalizados, e interferir en el funcionamiento diario.

Los niños diagnosticados con autismo de Nivel 3 necesitan apoyo y supervisión constantes e intensivos para desenvolverse en las actividades cotidianas y gestionar sus singulares problemas sensoriales y de comportamiento. Pueden beneficiarse de entornos muy estructurados, terapias especializadas y un enfoque de equipo en el que participen cuidadores, educadores y profesionales sanitarios.

Cómo los niveles de autismo orientan el tratamiento y el apoyo

Los tres niveles de autismo sirven de marco para que los profesionales sanitarios, los educadores y los cuidadores adapten las intervenciones y las estrategias de apoyo a las necesidades únicas de cada individuo del espectro. Al comprender los retos específicos asociados a cada nivel, los profesionales pueden desarrollar planes de tratamiento específicos y enfoques educativos que aborden los puntos fuertes y débiles del niño.

Por ejemplo, los niños con autismo de Nivel 1 pueden beneficiarse de un entrenamiento en habilidades sociales, terapia cognitivo-conductual y adaptaciones en el aula para apoyar su aprendizaje e integración social. Los que tienen autismo de Nivel 2 pueden necesitar intervenciones más intensivas, como terapia del habla y el lenguaje, y entornos educativos estructurados para abordar sus problemas de comunicación y comportamiento.

Los niños diagnosticados de autismo de nivel 3 suelen requerir un enfoque global y multidisciplinar que incluye terapias especializadas, técnicas de integración sensorial y un amplio apoyo de cuidadores y profesionales para facilitar su desarrollo y calidad de vida.

La terapia de Análisis Aplicado de la Conducta (ABA) puede ayudar a los niños en los tres niveles. Su intensidad y duración pueden variar, y los planes de tratamiento se adaptan exclusivamente a cada niño en función de sus necesidades y objetivos.

Decidir cuándo recurrir a la terapia ABA

La terapia ABA es una intervención ampliamente reconocida y basada en pruebas para las personas del espectro autista. Esta terapia se centra en enseñar nuevas habilidades, reforzar los comportamientos positivos y reducir los comportamientos problemáticos mediante un enfoque estructurado y basado en datos. La terapia ABA puede beneficiar a personas de todos los niveles de autismo.

Si observas que tu hijo presenta dificultades importantes en las interacciones sociales, la comunicación o conductas repetitivas que interfieren en su funcionamiento diario, puede que haya llegado el momento de consultar a un profesional sanitario cualificado. Pueden realizar una evaluación exhaustiva y determinar si la terapia ABA u otras intervenciones son adecuadas para las necesidades específicas de tu hijo.

Tratamiento de Apoyo en los Centros de Aprendizaje Wellspring

En los Centros de Aprendizaje Wellspring, comprendemos los retos únicos a los que se enfrentan los niños con autismo y sus familias. Nuestro equipo de profesionales experimentados se dedica a proporcionar intervenciones personalizadas, basadas en pruebas y adaptadas al nivel específico de autismo y a las necesidades individuales de cada niño.

Nuestro enfoque integral incluye:

  • Terapia de Análisis Aplicado de la Conducta (ABA): Nuestros analistas de conducta certificados (BCBA) y técnicos de conducta titulados (RBT) imparten programas de terapia ABA de alta calidad diseñados para desarrollar las habilidades comunicativas, sociales y adaptativas.
  • Educación y apoyo a los padres: Creemos en la capacitación de los padres y cuidadores proporcionándoles educación, formación y apoyo continuo para reforzar las habilidades aprendidas en casa y en la comunidad.

En Centros de Aprendizaje Wellspringcelebramos la neurodiversidad y nos esforzamos por crear un entorno inclusivo en el que todos los niños puedan prosperar. Nuestro compasivo y dedicado equipo trabaja en colaboración con las familias para desarrollar planes de tratamiento individualizados que aborden los puntos fuertes y los retos únicos de cada niño, fomentando su crecimiento e independencia. Empieza con nuestra terapia ABA individualizada en el centro rellenando el formulario nuestro formulario online o llamándonos hoy mismo¡!

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.