Autismo y trastornos concurrentes

« Volver a Blogs
Publicado:  marzo 29, 2024
Categorias:

Cuando hablamos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), nos referimos a una afección que afecta a las interacciones sociales, la comunicación, el aprendizaje y el comportamiento de las personas. Aunque puede detectarse en cualquier etapa de la vida, esta afección se denomina «trastorno del desarrollo» precisamente porque sus síntomas suelen aparecer en los dos primeros años de vida. Más allá de estos síntomas, las personas con TEA también pueden tener trastornos concurrentes que pueden afectar a su bienestar y funcionamiento generales. Por tanto, comprender estas afecciones concurrentes es de suma importancia tanto para los médicos como para los cuidadores, ya que sirve de base para intervenciones personalizadas y estrategias de gestión que aborden las diversas necesidades de las personas con TEA. Sigue leyendo para profundizar en estos conceptos y saber más sobre el autismo y otros trastornos.

Definición de Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que puede ser complejo y tiene repercusiones para toda la vida de las personas que lo padecen, ya que presenta diversos retos, síntomas y comportamientos. Además de los déficits persistentes en la comunicación y la interacción social que hemos mencionado antes, las personas con autismo suelen tener patrones de conducta, intereses o actividades restringidos o repetitivos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la manifestación del TEA varía mucho de una persona a otra, y por eso el espectro de presentación va de leve a grave. Es importante señalar que, mientras que algunas personas con TEA pueden presentar deficiencias en el lenguaje y las habilidades sociales, otras pueden demostrar notables capacidades en áreas específicas, como la música, las matemáticas o las artes visuales. Además, la expresión del TEA no es uniforme y puede variar con el tiempo. Por lo tanto, algunos individuos pueden experimentar fluctuaciones en los síntomas y desafíos a medida que progresan a través de diferentes etapas del desarrollo y experiencias vitales. Otro aspecto importante es que las personas con TEA también pueden mostrar varias características asociadas, como sensibilidad sensorial, dificultades de coordinación motora y dificultades para regular emociones y comportamientos. Estas características dificultan aún más el día a día, y por eso es importante tener en cuenta una evaluación integral y servicios de apoyo adaptados a las necesidades únicas de cada persona.

Desentrañar las causas del autismo

Aunque las causas exactas del Trastorno del Espectro Autista son complejas y siguen siendo difíciles de determinar, las investigaciones en curso han arrojado luz sobre algunos factores que contribuyen a él. Veamos cuáles son:

  • Predisposiciones genéticas: Ciertas mutaciones genéticas y patrones hereditarios se identifican como contribuyentes significativos al Trastorno del Espectro Autista.
  • Influencias medioambientales: Se están examinando los factores que ocurren durante etapas cruciales del desarrollo prenatal y de la primera infancia, porque la exposición prenatal a toxinas, las condiciones de salud materna y las complicaciones perinatales se consideran contribuyentes potenciales y son, por tanto, puntos focales de la investigación.
  • Interacción gen-ambiente: Las pruebas emergentes indican que tanto la susceptibilidad genética como los desencadenantes ambientales pueden interactuar, aumentando el riesgo de TEA.

Afortunadamente, la investigación actual está abriendo nuevos horizontes para la compleja afección del TEA. Este conocimiento adquirido permite desarrollar intervenciones más precisas y enfoques personalizados de tratamiento y apoyo a las personas que padecen estas afecciones.

Autismo y trastornos concurrentes

Las personas con trastorno del espectro autista suelen padecer trastornos concurrentes que pueden complicar aún más su tratamiento y su calidad de vida. Algunos de los más comunes, que pueden requerir intervenciones personalizadas para abordar sus necesidades específicas, incluyen:

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El TDAH puede afectar significativamente a las personas que lo padecen, manifestándose a través de síntomas como actividad excesiva, falta de concentración y comportamiento impulsivo. Frecuentemente coexiste con el TEA, y los estudios estiman que hasta el 50% de las personas con TEA también cumplen los criterios del TDAH. Estos síntomas del TDAH pueden complicar aún más el funcionamiento social y el rendimiento académico de las personas con TEA. Por lo tanto, deben aplicarse estrategias integrales de evaluación y tratamiento para abordar eficazmente ambos trastornos.

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social y el trastorno obsesivo-compulsivo, pueden coexistir con el TEA. Según diversos estudios de investigación, las personas con TEA tienen un mayor riesgo de experimentar síntomas relacionados con la ansiedad debido a las dificultades para comprender y afrontar situaciones sociales. La clave para mejorar la calidad de vida general de las personas con TEA es abordar estos síntomas de ansiedad. Esto puede implicar una combinación de intervenciones conductuales y medicación.

Discapacidad intelectual

Es frecuente que las personas con TEA tengan discapacidad intelectual concurrente. Los estudios indican que aproximadamente entre el 30 y el 50% de ellos experimentan discapacidad intelectual comórbida, que puede afectar sustancialmente al funcionamiento cognitivo, las habilidades adaptativas y el rendimiento académico. Por eso deben recibir apoyo y acompañamiento personalizados para atender sus distintas necesidades.

Identificar enfermedades concurrentes comunes con el autismo

Para que las afecciones concurrentes se reconozcan y diagnostiquen junto con el Trastorno del Espectro Autista, debe realizarse una evaluación exhaustiva, en la que los clínicos lleven a cabo evaluaciones completas de los síntomas conductuales, el funcionamiento cognitivo y las habilidades adaptativas para identificar con precisión la presencia de estos trastornos. También es esencial destacar la importancia de la colaboración entre profesionales multidisciplinares, como psicólogos, psiquiatras, logopedas y educadores, para desarrollar planes de tratamiento individuales y únicos que puedan abordar las complejas necesidades de las personas con TEA y trastornos concurrentes, mejorando así su bienestar general y su calidad de vida. En conclusión, es crucial reconocer la relación entre el trastorno del espectro autista y los trastornos concurrentes para proporcionar una atención integral y eficaz a las personas afectadas. Además, es importante reconocer la investigación en curso sobre las causas y los mecanismos del TEA, que puede aportar valiosas ideas para avanzar en nuestra comprensión y mejorar los resultados para las personas con estas afecciones. Recordemos que, aunque el TEA puede ser un trastorno de por vida, los tratamientos y servicios pueden mejorar significativamente los síntomas y la vida cotidiana de una persona.

Tratamiento del autismo y los trastornos concurrentes en Wellspring

Descubre el poder de la terapia de Análisis Conductual Aplicado (ABA ) en Wellspring para personas con autismo y trastornos concurrentes. Nuestro enfoque basado en la evidencia, combinado con un entorno enriquecedor, permite a las personas prosperar y alcanzar todo su potencial. Con un equipo de profesionales experimentados dedicados a la atención personalizada, nos comprometemos a proporcionar servicios de terapia ABA de la más alta calidad adaptados a tus necesidades únicas. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para empezar.

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.